SALUDOS DEL PRESIDENTE:

HOLA COMPAÑEROS/AS FILATELISTAS:

HE PENSADO CREAR ESTE BLOG EN INTERNET, PARA COLGAR NOTICIAS, ACTIVIDADES, IMÁGENES, VIDEOS, DOCUMENTOS, ETC., SOBRE SELLOS, MONEDAS, EXPOSICIONES, Y OTRAS MODALIDADES DE COLECCIONISMO... ES DECIR COSAS QUE NOS INTERESAN, ESPECIALMENTE A LOS NUMEROSOS SOCIOS/AS DEL CÍRCULO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE LINARES A LOS QUE PUEDE SERVIR COMO BOLETÍN INFORMATIVO Y NEXO DE UNIÓN. ESPERO QUE OS GUSTE Y QUE, ENTRE TODOS, CONSIGAMOS QUE SALGA HACIA ADELANTE,TENGA UTILIDAD, CONTINUIDAD Y EL MAYOR DE LOS ÉXITOS ENTRE LOS INTERNAUTAS.

RECIBID UN CORDIAL SALUDO.

Linares, 5 de enero de 2010.

EL AUTOR:

JOSÉ LUIS CÓRDOBA DELGADO (Medalla al Mérito Filatélico. Ministerio de Fomento).- PRESIDENTE DEL CÍRCULO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE LINARES.- APTDO. CORREOS, 185. 23700 LINARES (Jaén). ESPAÑA.-

TLF.: 953 69 18 81 - 676 29 14 97.-

E-mail: cfnl1956@gmail.com

sábado, 20 de diciembre de 2014

EL CÍRCULO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE LINARES, DESEA UNAS FELICES FIESTAS Y ESTUPENDO 2015, A SUS ASOCIADOS/AS Y SIMPATIZANTES, ASÍ COMO AL MUNDO DEL COLECCIONISMO EN GENERAL.


NUEVA MONEDA DE PLATA PARA COLECCIONISTAS, DEDICADA A LA CIUDAD DE BAEZA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

MEDIANTE ORDEN ECC/2048/2014 DE 27 DE OCTUBRE, SE ACUERDA LA EMISIÓN, ACUÑACIÓN Y PUESTA EN CIRCULACIÓN DE MONEDAS DE COLECCIÓN DE LA I SERIE DE "CIUDADES ESPAÑOLAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD", CUYAS CARACTERÍSTICAS SON LAS SIGUIENTES: VALOR FACIAL 5 EUROS, EN PLATA DE 925 MILÉSIMAS, SIENDO EL RESTO DE COBRE. PESO, 13,50 GR., CON UNA TOLERANCIA EN MÁS O MENOS DE 0,20 GR. DIÁMETRO, 33 MM. FORMA, CIRCULAR CON CANTO ESTRIADO. CALIDAD, PROOF. EL PRECIO INICIAL DE VENTA AL PÚBLICO SERÁ DE 33.- €, I.V.A. INCLUIDO. EN LA MONEDA SE REPRESENTA LA FACHADA PRINCIPAL DEL PALACIO DE JABALQUINTO, ACTUAL SEDE DEL CAMPUS, ANTONIO MACHADO, DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA. EN ESTA MISMA SERIE SE EMITIRAN OTRAS TANTAS MONEDAS DEICADAS A LA PLAZA DE CERVANTES DE ALCALÁ DE HENARES; LA IGLESIA DE S. PEDRO APOSTOL, DE ÁVILA, Y EL MONUMENTO A SANTA TERESA DE JESÚS; LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE CÁCERES, JUNTO A UNA VISTA DE LA CIUDAD Y, POR ÚLTIMO, OTRA DEDICADA AL PUENTE ROMANO, SOBRE EL GUADALQUIVIR, Y LA MEZQUITA CATEDRAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.


RESUMEN DE EMISIONES DE SELLOS APARECIDOS DURANTE EL 2014 (Fuente: Revista "El Eco Filatélico y Numismatico" de diciembre de 2014)



SELLOS EMITIDOS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (Fuente: Revista "Sellos y mucho más" editada por S.E. Correos y Telégrafos, S.A., en noviembre de 2014).




LA PARTICIPACIÓN DEL C.F.N.L. EN LA EXFIL 125 DE CHILE SE REFLEJÓ EN LA PRENSA DE JAÉN.

DIARIO "IDEAL" DE JAÉN DE FECHA 22-11-2014

DIARIO "JAÉN" DE FECHA 22-11-2014

lunes, 20 de octubre de 2014

LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA "EXFIL 125" DE CHILE EN LA PRENSA JIENNENSE.

DIARIO JAÉN, 10-10-2014

DIARIO IDEAL, 11-10-2014

El pasado día 12 de los corrientes, día de la Fiesta Nacional, se han puesto en circulación los primeros sellos dedicados a los Reyes, una emisión conmemorativa de Correos que consta de dos estampillas, una con el retrato de Felipe VI y la otra con la imagen del Monarca junto a Doña Letizia, ambas por valor de un euro. La serie, denominada «Su Majestad Don Felipe VI. Rey de España» se presenta como una hoja con los dos sellos, sobre un fondo donde aparece la bandera de España y el escudo de armas de Don Felipe. Correos ha anunciado este jueves que se van a lanzar 300.000 hojas de esta emisión, impresa por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), para que la empresa pública postal las ponga a la venta. El rostro en primer plano del Monarca en uno de los sellos y el retrato de los dos Reyes en el otro reproducen las imágenes oficiales que el fotógrafo Dany Virgili hizo de ambos en el año 2010, cuando aún eran Príncipes de Asturias. Del diseño se ha encargado Correos, que ha elaborado una maqueta a partir de las dos fotos oficiales para que después la FNMT pudiera fabricar la plancha correspondiente e imprimir las hojas en offset y serigrafía. Esta combinación de técnicas, según Correos, es poco habitual, pero se ha elegido porque permite trabajar con tintas metálicas, en este caso la tinta color oro con la que está escrito «Felipe VI. Rey de España» en la parte superior de la hoja, lo cual aumenta el brillo de las letras y da más contraste a la leyenda. Cuenta la emisión con otras peculiaridades filatélicas, como la letra «ñ» que aparece perforada en el ángulo inferior derecho de cada sello. Es la primera vez que se incorpora este detalle, con la idea de que se convierta en el icono distintivo de la Filatelia Española; de hecho, se pretende que a partir de 2015 aparezca en todas las emisiones de sellos. La dimensión de la hoja bloque es de 150 por 104,5 milímetros y la de las estampillas, con valor postal de un euro cada una, de 40,9 por 57,6 milímetros. Se trata de una tirada conmemorativa, previa a la que a comienzos de 2015 se hará, con carácter ordinario, para la serie básica anual de timbres, ya con la imagen del Rey Felipe VI. Fuente: Diario ABC.

PRIMERA EMISIÓN CONMEMORATIVA DE SS.MM. LOS REYES DE ESPAÑA 
D. FELIPE VI Y Dª. LETIZIA